El IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género fue celebrado a fin de Febrero en Chile
[/fusion_title][fusion_imageframe image_id=”934″ style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”fade” animation_direction=”up” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://zerpens.com.ar/grow/wp-content/uploads/2018/05/culmina-iv-foro-global-de-empresas-por-la-igualdad-de-genero-700×350.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ layout=”1_2″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”5%” padding_bottom=”” padding_left=”15%” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]En el 2015 se llevó a cabo la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, donde los Estados miembros de la ONU aprobaron una Agenda 2030 en la cual plantean un conjunto de 17 objetivos con propósitos a quince años para poner fin a temas como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad de género.
En correspondencia a este último, el 27 y 28 de febrero de este año se celebró en Chile el “IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género, el futuro del trabajo en la agenda 2030”, organizado por el Gobierno de Chile y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con la Organización Internacional del Trabajo y ONU Mujeres. El Foro contó con la presencia de más de 450 participantes del sector empresarial, gobiernos, academia y sindicatos de 25 países, quienes se reunieron para generar debates acerca de la reducción de las brechas de género en el lugar de trabajo y generar conciencia sobre puntos positivos al incorporar más mujeres.
Los objetivos del foro fueron:
- Potenciar el conocimiento y la innovación a favor del cambio para el logro de la igualdad de género en el lugar de trabajo.
- Promover nuevas conversaciones sobre la igualdad de género en el futuro del trabajo, la transformación organizacional, las cadenas de valor, nuevas masculinidades y diversidad.
- Compartir experiencias y lecciones para superar las desigualdades de género en el mundo empresarial.
- Construir alianzas entre gobiernos, sector privado y sindicatos para profundizar las políticas públicas y acelerar la eliminación de brechas de género en el trabajo.
Sólo el 49% de las mujeres en el mundo, comparado con el 76% de los hombres, participan en la fuerza de trabajo, y éstas que sí participan, ganan un salario del 77% del que ganan los hombres. Mientras que globalmente el salario promedio de las mujeres es entre 4% y 36% menor. Estos son solamente algunos de los datos que toma la iniciativa de Sellos de Igualdad de Género en Empresas como punto de partida para sus propuestas. Este programa que reconoce a las empresas que alcanzan altos estándares para promover la igualdad de género y cerrar las brechas en el lugar de trabajo, fue el marco en el que se desarrolló este foro. Más de 1400 empresas de 10 países de América Latina probaron que la responsabilidad social y la ganancia financiera no se excluyen mutuamente, lo que se plantea como ejemplo para abrirle el camino a otras empresas. Además de que está demostrado que las compañías que apoyan la diversidad obtienen en promedio un 38% más de ganancias por ventas de nuevos productos y servicios que aquellas que no tienen diversidad entre sus trabajadores.
A partir de este foro los participantes se comprometieron a trabajar día a día por promover la igualdad y la inclusión, cambiando las condiciones laborales para que haya mayor igualdad entre mujeres y hombres. “Este Foro Global analizó el futuro del trabajo, el futuro que queremos, con el objetivo de garantizar que nuestras hijas, así como nuestros hijos, participen en él”, concluyó la Directora de Género del PNUD, Randi Davis, en el acto de cierre.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_global id=”870″][fusion_global id=”912″][fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]