En Perú, la lucha por alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral es fundamental para crear entornos empresariales más inclusivos y seguros. La certificación “Empresa Segura” se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas demuestren su compromiso con la erradicación de la violencia de género y la promoción de oportunidades equitativas. Al obtener esta certificación, las organizaciones implementan protocolos de prevención y atención frente a casos de acoso y violencia, fomentan la equidad en el acceso a empleos y desarrollo profesional, y establecen políticas que facilitan la conciliación entre la vida laboral y familiar.
Este sello no solo beneficia a las mujeres trabajadoras, sino que también fortalece la cultura organizacional, promoviendo el respeto, la diversidad y la no discriminación. Para las empresas, comprometerse con “Empresa Segura” implica más que cumplir con requisitos: es apostar por la creación de espacios laborales seguros y equitativos, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente.
En Grow – Género y Trabajo, nos especializamos en acompañar a las organizaciones en el proceso de obtención de la certificación “Empresa Segura”. Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de cada empresa, ayudando a prevenir situaciones de acoso y violencia mediante la implementación de medidas específicas. A través de capacitaciones, abordamos los estereotipos de género profundamente arraigados en la cultura peruana, creando una sensibilización que transforma positivamente el entorno laboral. Además, conectamos a las empresas con redes locales, potenciando su impacto social.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO; 2022), la tasa de actividad de las mujeres en Perú es del 67%, una cifra que, aunque en aumento, sigue por debajo de la tasa de participación masculina (83%). Además, las mujeres que logran acceder a un empleo remunerado reciben, en promedio, un salario 28% menor que el de sus compañeros hombres por el mismo trabajo. Esta brecha salarial, junto con la subrepresentación de las mujeres en puestos de liderazgo —donde solo el 20% de los cargos directivos están ocupados por mujeres—, refleja la necesidad urgente de implementar políticas efectivas que promuevan la equidad. Estos indicadores revelan una marcada brecha en términos de oportunidades y remuneración, una problemática que estudios como el de BBVA Research también respaldan, señalando un impacto significativo en el desarrollo profesional de las mujeres peruanas, sobre todo tras la maternidad, ya que el 41% de las mujeres deja de trabajar después de tener su primer hijo.

El informe “Brechas de Género” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP; 2023) destaca que, pese a algunos avances, la violencia de género sigue siendo un problema grave en el entorno laboral. Aproximadamente el 32% de las mujeres ha experimentado acoso en su lugar de trabajo, y el 60% de las mujeres asume la carga mayoritaria del trabajo no remunerado en sus hogares, lo que limita sus oportunidades de desarrollo profesional.
La certificación “Empresa Segura” no solo simboliza un compromiso con la igualdad de género, sino que responde a la creciente demanda por entornos laborales más seguros y equitativos. En un país donde la igualdad de género sigue siendo un desafío, adoptar esta certificación puede marcar una diferencia tangible y contribuir a la construcción de un futuro más justo para todas y todos.
Si te interesa conocer cómo Grow – Género y Trabajo puede ayudar a tu empresa a obtener la certificación “Empresa Segura”, no dudes en contactarnos.