. LV12
Carolina Villanueva, directora de Grow, género y trabajo, detalló en LV12 que “el 95% de quienes lo realizan son mujeres”.
Desde 1983 se conmemora cada 22 de julio el Día internacional del trabajo doméstico. La fecha tiene el objetivo de visibilizar la desigualdad de género que existe en el reparto de estas tareas, y las consecuencias que esto trae.
Carolina Villanueva, directora de Grow-género y trabajo, pasó por LV12 e invitó a a reflexionar sobre la centralidad que este trabajo tiene en la sociedad, y la necesidad de promover una distribución más igualitaria.
“Es un trabajo que está bastante femeneizado y el 95% de quienes lo realizan son mujeres y dentro de ese dato, solo el 23% de ellas está registrada, entonces estamos hablando de una profesión con altos niveles de informalidad”.
Por supuesto, “esto implica salarios más bajos, falta de aportes, de obra social, entonces estamos hablando de una inseguridad económica a futuro para toda esta población”.
Desigualdad
Villanueva indicó que “en general los Estados mas desarrollados tiene mayores índices de las mujeres en el mercado de trabajo y eso se da siempre de buenas políticas de cuidado donde apoyan que los hombres se tomen licencia por paternidad y participen en la crianza de los hijos”.
“Se necesitan muchas mejores decisiones por eso nos dedicamos a asesorar a las empresas y gobiernos para no seguir ensanchando la brecha entre hombres y mujeres. La preferencia para el empleado varón va a seguir siendo muy grande porque hay una desigualdad muy enorme”, cerró.