. AMBITO
Latinoamérica continúa trabajando en la agenda de diversidad, equidad e inclusión y los Premios Grow buscan reconocer los mejores esfuerzos.
La diversidad, equidad e inclusión sigue siendo un tema del presente. En el contexto actual muchas organizaciones están apostando por llevar adelante iniciativas transformadoras, para convertir sus espacios de trabajo en lugares más igualitarios y libres de violencias.
En toda la región, tanto organismos públicos como empresas privadas u organizaciones de la sociedad civil, más allá de su tamaño y del sector al que pertenezcan, entienden que seguir trabajando en estos temas no es solamente una cuestión de equidad social, sino que también significa una ventaja competitiva: las organizaciones con mayor grado de diversidad mejoran el desempeño de sus equipos de trabajo. Según un estudio de HBR las empresas que apuestan a la diversidad tienen un 70% más de probabilidades de captar nuevos mercados.
Por eso desde Grow- género y trabajo, una organización con 14 años de recorrido en la región impulsamos los Premios Grow, con el objetivo de sistematizar y reconocer a las organizaciones de América Latina que implementan prácticas destacadas en diversidad, equidad e inclusión (DEI). Este premio busca ser un espacio de diálogo regional en donde se identifiquen y visibilicen las mejores iniciativas, y se reconozcan las trayectorias de quiénes trabajan en este sentido.
Esta primera edición se evaluarán proyectos que apliquen en 6 categorías, que se relacionan con las principales tendencias que se observan en la actualidad. Grow- género y trabajo identificó distintas iniciativas clave que fueron agrupadas en las siguientes líneas de acción:
Gobernanza de la agenda DEI. Es importante que las organizaciones desarrollen políticas que se sostengan en el tiempo, y que no dependan de iniciativas esporádicas vinculadas a voluntades individuales. Sentar las bases para realizar acciones a largo plazo es fundamental.
Prácticas inclusivas de Recursos Humanos. Transversalizar el enfoque de diversidad a todos los procesos de recursos humanos (selección, evaluación, capacitación de personal), permite trabajar sobre los sesgos preexistentes y fortalecer a los equipos de trabajo.
Transformación cultural. Trabajar sobre la transformación cultural, generando espacios de reflexión profundos involucrando a todos los actores de la organización es clave para pensar en cambios genuinos y que se puedan sostener y profundizar en el tiempo.
Comunicación inclusiva. Comunicar con perspectiva de género implica producir mensajes que reconozcan la pluralidad de identidades, sensibilidades y trayectorias. Se trata no sólo de una elección lingüística, es una decisión política y estratégica que impacta en la cultura organizacional y en el vínculo con audiencias cada vez más diversas.
Violencia laboral. Es fundamental abordar de forma integral la violencia laboral, tanto en sus formas más explícitas, como en las menos evidentes y –en algunas ocasiones– naturalizadas. Las organizaciones pueden desempeñar un rol clave no solo en la prevención y detección temprana de las situaciones de violencia, sino también en el abordaje, acompañamiento y reparación, entendiendo que las violencias afectan tanto el desempeño y la productividad, como el clima laboral.
Agenda DEI en la cadena de valor. Tomar el desafío y asumir la responsabilidad de producir un cambio. Las organizaciones que trabajan en la promoción de la agenda DEI tienen el poder de transformar no solamente su cultura, si no la de sus organizaciones proveedoras.
Todas las propuestas que se postulen a los premios Grow conformarán un mapeo de buenas prácticas. Un documento público que tendrá el objetivo de compartir experiencias que han tenido impacto positivo y replicarlas en diferentes países de la región.
Webinar informativo
El jueves 17/7 se realizará el webinar ¿Por qué reconocer las buenas prácticas de diversidad e inclusión en Latinoamérica? a cargo de Carolina Villanueva y Georgina Sticco, directoras de Grow-género y trabajo, y Cristian Treves, responsable de la organización de los premios.
El evento se realizará a las 14:00 de Argentina.
Sobre el premio
Las postulaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por especialistas en temas de diversidad e inclusión en la región, miembros de empresas, organizaciones de la sociedad civil y de organismos internacionales. Para asegurar la transparencia, todo el proceso será auditado por SMS.
¿Quiénes podrán postularse?
Podrán participar organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil, de cualquier tipo, tamaño e industria que cuenten con iniciativas en al menos una de las categorías definidas. Las organizaciones podrán postularse en más de una categoría, pero deberán presentar un formulario por separado para cada una.
Proceso de inscripción:
- Si es la primera vez que te postulas, deberás completar el formulario primera postulación, que incluye información sobre la organización, la postulación y un cuestionario sobre las prácticas de diversidad e inclusión.
- Si deseas postular una iniciativa adicional, debes completar el siguiente formulario de postulación adicional.
Observaciones:
- La postulación de cada proyecto es totalmente gratuita.
- Se podrá pedir documentación o información ampliatoria que pueda llegar a requerirse para la evaluación. Se tendrá en cuenta el sector y tamaño de la organización.