TwitterFacebook-fLinkedin-inInstagramYoutubeSpotifytiktokico
logotype
  • Inicio
  • Servicios
    • Diagnósticos
    • Implementación
    • Violencia Laboral
    • Comunicación
    • Formación
    • Investigación
    • Áreas de apoyo
    • Sala G
  • Campañas
    • Reflejos de la desigualdad
    • El mapa de la violencia simbólica
    • Escenarios de la desigualdad laboral
    • La trama del cuidado
    • Autonomías
    • Búsquedas Irreales
    • Ecos de la violencia laboral
  • Recursos
    • Cuadernillos
    • Diccionario
    • Informes
    • Violencias
    • Webinars
    • Podcasts
    • Interactivos
  • Blog | Prensa
  • Premios Grow
Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Diagnósticos
    • Implementación
    • Violencia Laboral
    • Comunicación
    • Formación
    • Investigación
    • Áreas de apoyo
    • Sala G
  • Campañas
    • Reflejos de la desigualdad
    • El mapa de la violencia simbólica
    • Escenarios de la desigualdad laboral
    • La trama del cuidado
    • Autonomías
    • Búsquedas Irreales
    • Ecos de la violencia laboral
  • Recursos
    • Cuadernillos
    • Diccionario
    • Informes
    • Violencias
    • Webinars
    • Podcasts
    • Interactivos
  • Blog | Prensa
  • Premios Grow
logotype

Género y Trabajo

  • Inicio
  • Servicios
    • Diagnósticos
    • Implementación
    • Violencia Laboral
    • Comunicación
    • Formación
    • Investigación
    • Áreas de apoyo
    • Sala G
  • Campañas
    • Reflejos de la desigualdad
    • El mapa de la violencia simbólica
    • Escenarios de la desigualdad laboral
    • La trama del cuidado
    • Autonomías
    • Búsquedas Irreales
    • Ecos de la violencia laboral
  • Recursos
    • Cuadernillos
    • Diccionario
    • Informes
    • Violencias
    • Webinars
    • Podcasts
    • Interactivos
  • Blog | Prensa
  • Premios Grow
Contacto
Artículo GrowCultura y Género

Time’s UP

1 de May de 2018 by Grow - Genero y Trabajo0 Comments
35 Likes

 

TIME’S UP

 

Pero ya hace algunos años que las mujeres se animan a exteriorizar sus vivencias, exponiendo las situaciones de violencia a las que han sido sometidas. El año pasado se llegó a una cúspide de la visibilización: actrices y personas destacadas comenzaron a denunciar a sus acosadores utilizando su influencia para darle voz a las miles de personas, en su mayoría mujeres, que pasaron y pasan por situaciones parecidas constantemente. La actriz Alyssa Milano expuso bajo el hashtag #MeToo la situación de acoso que ella misma había vivido con el productor de cine Harvey Weinstein, invitando a que otras mujeres escribieran sus propias situaciones. Así, la campaña que había lanzado la activista social Tarana Burke en 2006, tuvo un alcance monumental, con la adhesión de más de 500.000 testimonios de personas de diferentes lugares del mundo.

En respuesta del #MeToo se generó el movimiento “Time’s up”, en el que mujeres de diferentes etnias, clases sociales y profesiones, se unen para denunciar el abuso sexual en todos los ámbitos laborales. [/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ layout=”1_2″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”2%” padding_bottom=”” padding_left=”15%” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]El primero de Enero de 2018 se publicó en la revista Time una nota titulada “Silence Breakers” (“Las que rompen el silencio”). En esta se exponen los testimonios de distintas personalidades que denunciaron a sus abusadores, demostrando que estas situaciones pueden pasar en cualquier contexto y lugar. Forman parte de este artículo los testimonios de la cantante Taylor Swift al Dj David Mueller, o la declaración de un grupo de mujeres trabajadoras de un hotel que soportaron el acoso de diferentes huéspedes durante largo tiempo por temor a perder su trabajo si exponían la verdad.

¿Qué es lo que tienen en común todos los testimonios? Tuvieron miedo, sintieron verguenza, pensaban que estaban solas, que nadie las iba a escuchar. No sabían con quién hablar. ¿Por que salieron? Para que otras no pasaran por lo mismo.

“Pensé que esto podía cambiar para el futuro de mi hija, nunca pensé que podría cambiar para mí” Megan Kelly, Journalist, Silence Breakers.

 

#metoo #SilenceBreakers #timesup taylor swift
TwitterFacebookLinkedin
1 de May de 2018

Las reformas que se vienen: Igualdad de Género

1 de May de 2018

Las mujeres y los Golden Globe 2018

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categories
  • Acoso Laboral(1)
  • Acoso Sexual(1)
  • Agenda DEI(6)
  • Ambiente y género(1)
  • Artículo Grow(212)
  • Búsquedas irreales(6)
  • Columna(41)
  • Comunicación Inclusiva(6)
  • Cuidados(14)
  • Cultura y Género(21)
  • Culturas inclusivas(31)
  • Deporte y Género(22)
  • Derechos LGBTIQ+(8)
  • Educación(3)
  • Entrevista(8)
  • Género en Agenda(59)
  • Infancias(7)
  • Lanzamiento(1)
  • Masculinidades(23)
  • Medios y género(2)
  • Mención(9)
  • Mujeres líderes(4)
  • Niñez(2)
  • Nota(30)
  • Nota TV(2)
  • Nuevo Programa(1)
  • Orgullo(4)
  • Política y género(11)
  • Proyectos institucionales(1)
  • Publicidades y género(10)
  • Tecnología y Género(5)
  • Trabajo(2)
  • Uncategorized(5)
  • Violencia de género(7)
  • Violencia Laboral(9)
Popular Tags
#8m #DíaDeLaMujer #quebremoslosestereotipos acoso brecha de genero brecha salarial consentimiento coronavirus corresponsabilidad covid-19 cuidado deporte derechos lgbtiq+ diversidad día de la mujer día internacional de la mujer equidad equidad de genero estereotipos estereotipos de genero feminismo genero género en agenda Géneros y Diversidad Igualdad igualdad de genero inclusion licencias machismo masculinidades medios micromachismos mujeres niñez oscars paridad Paridad de género perspectiva de género políticas públicas tareas domésticas violencia violencia de género violencia laboral violencia simbólica womens power
logotype

Latinoamérica 

info@generoytrabajo.com

Suscribite a nuestro Newsletter

¡Para recibir nuestras novedades!

Suscribirse

© Copyright 2018 – 2023 GROW – Género y Trabajo – Todos los derechos reservados | Diseñado por 4Ward-Marketing

TwitterFacebook-fLinkedin-inInstagramYoutubeSpotifytiktokico
Política de cookies

Al hacer clic en 'Aceptar todas las cookies', nos autoriza a almacenar cookies en su dispositivo. Esto nos ayuda a optimizar su experiencia de navegación, analizar el uso del sitio y apoyar nuestras iniciativas de marketing.

Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Escribinos un mensaje