. PERFIL
¿Es igual la amistad que construyen los hombres que la que edifican las mujeres? ¿Las relaciones de amistad están atravesadas por estereotipos de género? ¿Qué grado de apertura hay en los vínculos de amistad entre los hombres? El Día del Amigo: un buen día para derribar mandatos.
El 20 de julio se celebra en nuestro país el Día del Amigo, una fecha que llama al encuentro y la celebración. Ahora bien, ¿sobre qué se basan los vínculos entre hombres, mujeres y personas de otras identidades de género? Desde Grow-Género y Trabajo creemos que es fundamental que los hombres revisen las maneras en que construyen su masculinidad; y las relaciones de amistad pueden ser una buena oportunidad para comenzar a hacerlo.
Feliz Día del ¿Amigo? “Se hablan muy pocas cosas a nivel profundo porque dentro de ese medio competitivo vos no podés mostrar tus debilidades así, gratis, o fácilmente. Tenés que ser perfecto, te tiene que ir bien, la competencia está en todo. Entonces hablamos de un montón de cosas, pero hasta ahí. Y sin embargo, con mujeres sí he podido llegar a niveles de profundidad más interesantes”. El testimonio forma parte de El silencio de los hombres, un documental de Lucía Lubarsky que incluimos en los talleres que realizamos desde Grow-Género y Trabajo junto a otras organizaciones. Allí buscamos reflexionar sobre las formas de socialización de los hombres y sus efectos: ¿qué lazos se construyen?, ¿cómo impactan los mandatos de masculinidad en estas relaciones?, ¿qué efectos tiene esto para el bienestar de los propios hombres y sobre mujeres y diversidades? Las palabras de uno de los protagonistas de la película guardan una estrecha relación con lo que nos encontramos en nuestros espacios de sensibilización: hombres a los que les cuesta encontrar por sí mismos espacios para hablar de lo que sienten.
La soledad de los hombres. Se habla de “epidemia de soledad masculina” en relación con este fenómeno: a muchos hombres les cuesta construir vínculos sociales profundos y duraderos. Según una encuesta realizada por Equimundo en EE.UU., el 65% de los jóvenes de entre 18 y 23 años afirmó sentir que nadie lo conocía realmente (Equimundo, 2023). En tiempos de hiperconectividad, parecería ser que los hombres no están alcanzando una intimidad en sus relaciones de amistad, que les permita abrirse hacia otras personas.
¿Por qué sucede esto? Los mandatos de género condicionan las trayectorias vitales de las personas. Si a las mujeres se les enseña a ser sensibles, delicadas, atentas al cuidado, a los varones se les imponen modelos en donde la fortaleza, la autosuficiencia y el control de las emociones se convierte en un pilar fundamental. Tener que mostrarse fuerte, no vulnerable, frente a los demás limita la potencialidad de los vínculos.
Los efectos de los mandatos. Esto tiene consecuencias concretas para la salud, el bienestar y la vida de los hombres. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, los hombres duplican a las mujeres en muertes por consumo de drogas y las triplican en tasas de suicidio (OPS, 2019). La dificultad para expresarse y pedir ayuda, la imposibilidad de tramitar las propias angustias con los demás, tienen su correlato en la forma en que los hombres atraviesan sus vidas.
Pero esta forma de socialización también tiene efectos sobre otras personas. Los grupos de hombres en muchas ocasiones se construyen a partir de determinados valores que hay que respetar: códigos específicos, expectativas sobre cómo hay que comportarse. Y muchas veces, el temor a la pérdida del espacio de pertenencia significa un obstáculo, no solo a expresar vulnerabilidad, sino también a cuestionar las violencias que se reproducen hacia el interior de la propia grupalidad o contra terceros. Así, la imposibilidad de decir lo que sentimos o pensamos se traduce en silencio y complicidad ante prácticas que, por más que estén naturalizadas, pueden producir daños.
Por otro lado, ante el escenario de soledad y falta de apoyo entre pares, aumenta la probabilidad de que los hombres habiten espacios virtuales de socialización. Según un informe publicado en 2023 por Equimundo, casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 23 años encontraban más interesante su vida virtual. En ese mismo estudio, cuatro de cada diez jóvenes confiaban en al menos un influencer con discursos misóginos. A comienzos de año, la serie Adolescence puso esta temática en la discusión pública: las comunidades virtuales muchas veces terminan por alojar masculinidades que no encuentran en sus vínculos cotidianos un espacio de pertenencia.
¿Cómo afrontarlo? Ante este escenario, el Día del Amigo puede ser –además de un día de festejo– una oportunidad para reflexionar sobre qué tipo de vínculos están construyendo los varones: ¿qué actitudes se permiten y cuáles se reprimen?, ¿qué comportamientos están vedados?, ¿qué posibilidades reales hay de profundizar en amistades sinceras, profundas, más libres? Desde Grow-Género y Trabajo creemos que cuestionar los mandatos es un primer paso para promover masculinidades más abiertas a construir vínculos de cuidados con los demás. Nuestros talleres de sensibilización tienen ese objetivo: promover espacios seguros, en donde los hombres puedan encontrarse, repensarse a sí mismos y revisar las maneras en que tejen sus vínculos, sin miedo a ser juzgados, para iniciar un proceso de transformación que beneficia a todos.