No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.
Al hacer clic en 'Aceptar todas las cookies', nos autoriza a almacenar cookies en su dispositivo. Esto nos ayuda a optimizar su experiencia de navegación, analizar el uso del sitio y apoyar nuestras iniciativas de marketing.
Escribinos un mensaje
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2024
Duración:
3 meses
País:
México
Sobre el proyecto: Se realizó un análisis situacional que incluyó la revisión de los documentos de la organización y la realización de entrevistas, lo que permitió comprender su estado actual. Posteriormente, se presentó una hoja de ruta con los pasos a seguir. Además, se llevó a cabo una sesión de acompañamiento para las personas en puestos de liderazgo y una jornada de sensibilización sobre violencia laboral dirigida a todos los miembros de la organización.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2023 a 2025
Duración:
18 meses
País:
Honduras
Sobre el proyecto: La consultoría tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en materia de equidad de género. Para ello, se llevó a cabo un Diagnóstico Institucional de manera colaborativa. A partir de sus resultados, se diseñó un Plan de Acción de Género y se actualizó la Política de Equidad de Género, abordando tanto el eje interno como el externo, en este último caso en coordinación con la consultora Dalberg. Además, se desarrolló una Estrategia de Equidad de Género para el ámbito interno, se formularon recomendaciones para la actualización de normativas de RRHH con perspectiva DEI y se elaboró un protocolo para la prevención y el abordaje de la violencia laboral.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2024
Duración:
3 meses
País:
Costa Rica
Sobre el proyecto:
La consultoría tuvo como objetivo generar evidencia para el diseño de un programa de asistencia técnica que fortaleciera la capacidad del Banco Popular de Costa Rica (BPDC) para ofrecer servicios adaptados a las necesidades de emprendedoras y empresarias, promoviendo así la inclusión económica de las mujeres.
Para ello, se llevó a cabo un diagnóstico sobre las barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras y empresarias en Costa Rica, considerando tanto la oferta como la demanda de servicios. Además, se realizó un diagnóstico organizacional para evaluar las prácticas de género internas y externas del banco. Con base en las recomendaciones derivadas de este análisis, se elaboró un Plan de Acción para el período 2025-2027.
Por último, se diseñó y estructuró una propuesta de programa de asistencia técnica fundamentada en los hallazgos y en las capacidades de los actores involucrados.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2023 a 2024
Duración:
14 meses
País:
Colombia
Sobre el proyecto: Se realizó un diagnóstico para identificar oportunidades de mejora e integrar la perspectiva de género, diversidad e inclusión en el trabajo diario, con un enfoque específico en el área de Capital Humano.
A partir de los hallazgos, se elaboró un Plan de Acción que permitió priorizar los procesos a mejorar. Además, se llevaron a cabo talleres para traducir estas oportunidades en cambios concretos.
Se implementó una estrategia de formación dirigida a líderes de todos los niveles, así como a talentos con potencial de liderazgo. Se abordaron los conceptos clave de la agenda DEI, junto con habilidades y herramientas de liderazgo inclusivo y transformador.
Finalmente, se brindó acompañamiento en la implementación de las mejoras identificadas, asegurando su integración efectiva en la organización.
TRANSPORTE
Año de ejecución:
2024
Duración:
1 jornada
País:
Perú
Sobre el proyecto: En el marco de la celebración del Día del Padre, se llevó a cabo un webinar de sensibilización, reflexión e intercambio dirigido al staff masculino de la organización. Durante la sesión, se exploró cómo los mandatos de masculinidad influyen en el ejercicio del rol paterno y se dialogó sobre la importancia de fomentar paternidades presentes, corresponsables y afectuosas, con el apoyo de las organizaciones empleadoras.
ENERGÍA
Año de ejecución:
2024 a 2025
Duración:
24 meses
País:
Bolivia
Sobre el proyecto: Se diseñó una Estrategia de Comunicación Institucional sobre la Equidad de Género en la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE Matriz). La misma consistió en una serie de cápsulas audiovisuales y piezas gráficas que dan cuenta del compromiso de la organización con la equidad de género.
ENERGÍA
Año de ejecución:
2023 a 2024
Duración:
6 meses
País:
Uruguay
Sobre el proyecto: La consultoría tuvo como objetivo realizar un Diagnóstico de Género y Diversidad para la “Central Hidroeléctrica Binacional Salto Grande Uruguay – Argentina”, elaborar un Plan de Acción, redactar la Política de Género, Diversidad e Inclusión, y diseñar un plan de sensibilización sobre Equidad de Género.
A partir del diagnóstico, se llevaron a cabo capacitaciones en dos etapas:
En 2023, se realizaron talleres grupales de reflexión para promover espacios de trabajo libres de violencia.
En 2024, se desarrollaron talleres de relacionamiento con las Gerencias de Recursos y Transmisión, con el objetivo de generar un espacio de sensibilización y reflexión para fomentar una cultura laboral libre de violencia y acoso. Además, se implementaron dispositivos de seguimiento con el personal de la Gerencia de Generación, con quienes se había iniciado el trabajo el año anterior.
ENERGÍA
Año de ejecución:
2023 a 2025
Duración:
2 años
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Se acompañó a la organización en la integración de la agenda DEI dentro de sus programas de formación, con el objetivo de promover esta temática y reducir resistencias. Se capacitó a toda el área de RRHH en enfoque DEI, sesgos y violencia laboral, y se desarrolló un protocolo para la prevención de la violencia laboral. Además, se formó a los líderes en el ABC de la agenda DEI y a personas con potencial para promover proyectos internos. Como parte de la estrategia, se lanzó un formato innovador de formación: los microlearnings (cápsulas de aprendizaje dinámicas, breves y accesibles).
ECOMMERCE
Año de ejecución:
2023 a 2025
Duración:
2 años
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Se co-construyó un protocolo para la prevención y abordaje de la violencia laboral, seguido de una formación específica para el equipo encargado de gestionar estos casos. Además, se llevó a cabo un taller sobre violencia ejercida por personas externas a la organización, brindando herramientas a quienes trabajan en sucursales (2023).
En línea con el protocolo de actuación para casos de violencia doméstica, se desarrolló una capacitación dirigida al equipo responsable de su implementación (2025).
OTRO
Año de ejecución:
2024
Duración:
1 año
País:
Argentina
Sobre el proyecto: En colaboración con Dove Men+Care, se realizó un estudio exploratorio sobre los imaginarios de la masculinidad en jóvenes argentinos. A través de grupos focales y encuestas en línea, se recopilaron las percepciones de más de 400 varones jóvenes. Los resultados fueron presentados junto a influencers y organizaciones aliadas, impulsando el diálogo sobre nuevas formas de vivir la masculinidad.
ENERGÍA
Año de ejecución:
2023 a 2025
Duración:
en proceso
País:
Argentina
.Revisión y actualización del Plan de Acción de Diversidad e Inclusión, y de los documentos internos de gobernanza
.Acompañamiento integral en procesos de formación a la organización en agenda DEI
.Jornadas de sensibilización en el marco del Programa “Hombres Trabajando(se)”
Sobre el proyecto:
El acompañamiento a YPF incluye gobernanza y asistencia técnica en Diversidad e Inclusión, con acciones clave como la actualización de su Plan de Acción 2024-2027, la revisión de su Política de Diversidad, el Manual de Infraestructura Inclusiva y los Manuales de Redes y Comunidades, además del diseño de actividades de sensibilización y un Plan de Capacitación para todo el personal.
Se implementaron programas de capacitación para líderes, el área de Personas y Cultura y grupos en espacios masculinizados, ajustando la planificación según las necesidades de la organización.
En la formación “Espacios libres de estereotipos y violencias”, se realizaron dos jornadas del Programa Hombres Trabajando(se) con tres grupos de personal operativo en Ensenada y Añelo, abordando estereotipos de masculinidad y la responsabilidad en la prevención de violencias laborales.
ENERGÍA
Año de ejecución:
2023
Duración:
8 meses
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Se llevó a cabo un Diagnóstico integral de la organización que incluyó su dotación, sus compromisos con la agenda, las prácticas de RRHH, su inversión en capacitación y desarrollo, las políticas de cuidado, las estrategias de comunicación y su infraestructura desde una mirada de inclusión.
Se trabajó, además, en conjunto con un grupo de líderes de alto nivel de Transportadora de Gas del Sur (tgs) en la redacción de los Lineamientos de Diversidad, Equidad e Inclusión, el documento central que define el compromiso de la organización con esta agenda. En él se establecen los objetivos, los grupos prioritarios, los principios y el alcance de la iniciativa.
ALIMENTACIÓN
Año de ejecución:
2023 a 2024
Duración:
1 año
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Se llevó a cabo un Diagnóstico organizacional sobre la cultura laboral desde una mirada de Inclusión y la Diversidad para construir una línea de base e identificar áreas de mejora. Las acciones identificadas permitieron la construcción de un Plan de Acción en el que se priorizaron los ejes de trabajo a corto, mediano y largo plazo. También se formalizó la Mesa de I&D, órgano estratégico responsable de llevar adelante las acciones de la agenda en la organización, y se escribieron los lineamientos de trabajo para su funcionamiento.
En 2024 se organizó un webinar sobre violencia laboral para toda la organización. Posteriormente, se actualizó el protocolo de violencia laboral y se llevó a cabo una formación en cuatro encuentros dirigidos al equipo encargado del abordaje de casos. Además, se implementaron talleres de reflexión sobre violencia laboral y masculinidades.
PUBLICIDAD
Año de ejecución:
2020 a 2024
Duración:
4 años
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Primero se implementó un programa de formación sobre la agenda DEI para toda la organización. Se abordaron temas como estereotipos y sesgos, interseccionalidad, comunicación inclusiva y ambientes laborales diversos.
Luego, se realizaron workshops para integrar la perspectiva de género en todas las etapas del proceso creativo, desde el brief hasta la postproducción.
También se curaron contenidos para diversos clientes, garantizando campañas publicitarias libres de estereotipos.
Como parte del recorrido conjunto, se impulsaron proyectos con impacto social, como la campaña “Búsquedas Irreales” ejecutada por Grow- género y trabajo, cuya idea creativa fue desarrollada por la agencia.
OTRO
Año de ejecución:
2024
Duración:
1 jornada
País:
Argentina
Sobre el proyecto: En el marco del Día Internacional del Hombre, celebrado el 19 de noviembre, se llevó a cabo un webinar para ampliar la conversación sobre las políticas de igualdad dirigidas a los hombres. La sesión permitió reflexionar sobre cómo los mandatos de masculinidad influyen en sus vidas y relaciones, impactando en su bienestar y calidad de vida, con el objetivo de promover masculinidades más positivas y saludables.
OTRO
Año de ejecución:
2024
Duración:
4 meses
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Como parte del compromiso social de Grow- género y trabajo con otras organizaciones, se llevó a cabo un Diagnóstico con Perspectiva de Género sobre la cultura laboral de Fábrica Social. A partir de sus resultados, se elaboró un Plan de Acción que establece y prioriza las acciones a corto, mediano y largo plazo para impulsar un proceso de cambio cultural e institucional basado en la inclusión.
ALIMENTACIÓN
Año de ejecución:
2024
Duración:
4 jornadas
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Con el objetivo de promover y fortalecer alianzas entre mujeres y hombres en posiciones de liderazgo, se llevó a cabo una clínica de sensibilización y reflexión compuesta por cuatro encuentros. Las primeras y últimas sesiones se realizaron de manera híbrida, mientras que las intermedias fueron virtuales y se desarrollaron por separado según el género.
A lo largo del proceso, se exploraron las oportunidades y barreras que impactan las trayectorias laborales de líderes tanto mujeres como hombres. Esta iniciativa buscó fomentar una reflexión crítica sobre los hábitos y dinámicas que influyen en el desarrollo personal y profesional.
OTRO
Año de ejecución:
2022
Duración:
2 meses
País:
Argentina
.Lineamientos para el órgano de gobernanza de la agenda DEI
Sobre el proyecto: Junto a un equipo de líderes de diversas áreas de la organización, se llevaron a cabo talleres para la redacción de los Lineamientos de Trabajo del Comité de Diversidad de TECHINT, el órgano estratégico responsable de impulsar la agenda DEI para todo el grupo.
ENERGÍA
Año de ejecución:
2021 a 2022
Duración:
4 meses
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Con el apoyo de la Comisión de Género del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se elaboró de manera colaborativa un diagnóstico que refleja el estado de la agenda DEI en el sector de Oil & Gas en Argentina.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2023
Duración:
1 día
País:
Argentina
Sobre el proyecto: En el marco del Día de la Diversidad, BBVA llevó a cabo una serie de iniciativas dirigidas a todo su personal. A través de actividades lúdicas y espacios de reflexión, se promovió la importancia de la diversidad dentro de la organización. Además, se abordaron conceptos clave alineados con los valores del banco y su compromiso con la inclusión.
OTRO
Año de ejecución:
2021 a 2024
Duración:
4 años
País:
Argentina
Sobre el proyecto: Se acompañó a FARN en un proceso integral de incorporación de la perspectiva de género (PDG) en la organización, que incluyó un diagnóstico inicial del cual se derivó un plan de acción, la elaboración de una Política de Género y una serie de capacitaciones, entre ellas, sobre la importancia de la comunicación inclusiva.
Para asegurar un impacto duradero, se desarrollaron guías orientadas a incorporar la PDG en los análisis de quienes redactan reportes, así como también para las organizaciones que integran la cadena de valor de FARN.
Finalmente, se llevaron a cabo webinars temáticos y se generaron espacios de intercambio para promover la inclusión de la PDG en el proyecto de ley de humedales.
FARMACEÚTICA
Año de ejecución:
2023
Duración:
10 meses
País:
Argentina
.Acompañamiento integral en planificación y ejecución de proyectos de los ERGs organizacionales (Pilares: Género, Pride, Discapacidad, Cultura, Generaciones)
Sobre el proyecto: Se diseñó un plan de trabajo anual junto a los equipos que conforman los ERGs de la organización, apoyando su planificación, definición de objetivos, metas y actividades. Además, se implementaron espacios de formación tanto para los equipos en temas transversales de la agenda DEI, abordando conceptos clave como diversidad, equidad e inclusión, interseccionalidad, privilegios y desigualdad estructural, como también para cada grupo, con el fin de profundizar en cada pilar específico.
Asimismo, se brindó acompañamiento a cada ERG con formaciones generales abiertas a toda la organización.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2025
Duración:
1 mes
País:
Argentina
.Conmemoración por el Mes de las Mujeres Trabajadoras: acciones de formación para toda la organización
.8M para Ellos: Mejores Aliados
Sobre el proyecto: En el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, se realizaron acciones para sensibilizar sobre desigualdades de género en el ámbito laboral. Se diseñaron tres dispositivos para distintos públicos: mujeres con perspectiva de liderazgo, hombres en liderazgo y toda la organización.
Mediante espacios sincrónicos, lúdicos y participativos, se reflexionó sobre los desafíos en la inserción, permanencia y desarrollo profesional de las mujeres.
Además, una acción asincrónica dirigida a toda la organización abordó la historia de mujeres pioneras y la evolución de derechos, promoviendo la reflexión sobre avances y desafíos en equidad de género.
En el marco del 8M, se realizó un taller virtual exclusivo para hombres para intercambiar reflexiones y herramientas para ser #MejoresAliados en los espacios laborales.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2024
Duración:
2 meses
País:
Argentina
.Jornadas de capacitación para la prevención de la discriminación, el acoso y/o la violencia laboral
Sobre el proyecto: Se realizaron 22 talleres de sensibilización sobre la prevención de la violencia y el acoso laboral, dirigidos a autoridades, jefaturas, dirigentes y personal. Estas capacitaciones, tanto presenciales como virtuales, permitieron alcanzar a 906 personas en todo el país, promoviendo entornos de trabajo más seguros e inclusivos.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2024 a 2025
Duración:
2 meses
País:
Argentina
.Más allá de la pantalla: la violencia digital y sus impactos (talleres y producción de contenidos)
Sobre el proyecto: Primero, se realizó un taller de sensibilización sobre violencia de género digital en el ámbito laboral. Un año después, se lanzó un podcast sobre violencia laboral en entornos digitales, explorando sus distintas manifestaciones. Ambas iniciativas buscaron concientizar y brindar herramientas para construir espacios de trabajo más seguros y respetuosos para todas las personas.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2024
Duración:
2 meses
País:
Argentina
.Espacios de trabajo libres de violencia
Sobre el proyecto: Se realizaron 5 talleres de formación para la gerencia de RRHH, Compliance y HRBP. Se abordaron herramientas para la prevención y el abordaje de situaciones de violencia laboral.
TECNOLOGÍA
Año de ejecución:
2024
Duración:
1 jornada
País:
Argentina
.Cine Debate “El Silencio de los Hombres”
Sobre el proyecto: Se implementó un cine debate sobre el documental “El Silencio de los Hombres”, dirigido por Lucía Lubarsky, a partir del cual se dialogó con el personal sobre la construcción socio-cultural de la masculinidad, sus impactos sobre los hombres y las relaciones de género, y la importancia de promover masculinidades positivas y saludables.
SEGUROS
Año de ejecución:
2024
Duración:
1 jornada
País:
Argentina
.Estereotipos y mandatos de masculinidad
Sobre el proyecto: Junto a 40 mujeres del staff, se llevó a cabo un espacio de reflexión e intercambio para comprender mejor las experiencias y perspectivas de los hombres. A través de la experiencia auditiva de la historia de Juan, se exploraron los estereotipos y mandatos de masculinidad, generando un diálogo colectivo en torno a dos preguntas clave: ¿Qué esperamos y necesitamos de los hombres para avanzar hacia la igualdad en los espacios laborales? ¿Qué acciones podemos impulsar para lograrlo?
CONSTRUCCIÓN
Año de ejecución:
2023
Duración:
6 jornadas
País:
Argentina
.Dispositivo de Masculinidades
Sobre el proyecto: El dispositivo tuvo como objetivo fortalecer la reflexión sobre las transformaciones socioculturales y el rol de las masculinidades. Estuvo a cargo del equipo de masculinidades de Grow- Género y Trabajo y se implementó a través de una metodología que combinó intervenciones psicosociales y espacios de co-construcción del conocimiento.
A lo largo del proceso, se abordaron temas como estereotipos, sesgos y mandatos de género, privilegios, microagresiones y micromachismos. Como cierre, se generó un espacio de intercambio para reflexionar colectivamente sobre acciones destinadas a visibilizar, prevenir y erradicar las violencias.
PUBLICIDAD
Año de ejecución:
2022 a 2024
Duración:
2 años
País:
Argentina
.Sensibilización en género y diversidad
.Curaduría de contenidos
.Alianzas estratégicas
Sobre el proyecto: A lo largo del tiempo, se brindaron capacitaciones a los distintos equipos de Ninch para incorporar la perspectiva de género en su trabajo con clientes, incluyendo campañas de comunicación, publicidades y acciones de prensa.
También se realizaron curadurías de contenido en diversos proyectos, con el objetivo de promover comunicaciones libres de estereotipos.
Como parte de este recorrido conjunto, se impulsaron iniciativas con impacto social, como la campaña “Búsquedas Irreales” de Grow-Género y Trabajo, cuya estrategia digital fue desarrollada por Ninch.
PUBLICIDAD
Año de ejecución:
2022 a 2025
Duración:
3 años
País:
Argentina
.Sensibilización en género y diversidad
.Proceso creativo con perspectiva de género
.Curaduría de contenidos
Sobre el proyecto: Junto a VML se desarrollaron capacitaciones enfocadas en analizar cada etapa del proceso creativo e incorporar la perspectiva de género de forma transversal.
Durante los encuentros, se trabajó sobre ejemplos propios de la agencia, co-construyendo oportunidades de mejora.
Además, a lo largo del tiempo, se realizaron curadurías de publicidades para distintos clientes, con el objetivo de promover piezas libres de estereotipos.
FARMACEÚTICA
Año de ejecución:
2024 a 2025
Duración:
1 mes en 2024
1 semana en 2025
País:
Argentina
.Guía de Pautas para la prevención y el abordaje de la discriminación, el acoso y el acoso sexual
Sobre el proyecto: Se elaboró una guía de pautas para la prevención y el abordaje de la discriminación, el acoso y el acoso sexual. Como parte de este proceso, se realizaron 2 talleres de sensibilización sobre violencia laboral y de presentación de la guía.
BANCA Y FINANZAS
Año de ejecución:
2021
Duración:
1 año
País:
Argentina
.Co-construcción de un Plan de Comunicación Estratégica sobre Género y Derechos Humanos
.Asesoramiento en comunicación interna y externa
.Desarrollo de contenidos para la comunicación
Sobre el proyecto: A lo largo del año se diseñó e implementó un Plan de Comunicación sobre Género y Derechos Humanos, abarcando tanto la comunicación interna como externa, con especial foco en los beneficios y servicios ofrecidos por el Banco.