EEUU y la resistencia a la igualdad de derechos

El pasado 27 de enero, Joe Biden instó al Congreso a respaldar la Enmienda por la Igualdad de Derechos (ERA por sus siglas en inglés) que establece que “la igualdad de derecho bajo la ley no debe ser negada o reducida por los Estados Unidos o por cualquier estado fundamentándose en el sexo”.

Esto se viene discutiendo desde hace un siglo. En 1923 fue presentada por primera vez por Alice Paul. En 1943 reescribió el texto y lo presentó tal como se conoce hoy. En 1972 se debatió en el Congreso y fue aprobada, pero se exigía contar con la ratificación de 38 Estados (dos tercios del total) para terminar de adoptarse. Se extendía el plazo para ello hasta 1979. Si bien para esa fecha no se alcanzó el número, en 1982 se retomó el debate, con ese año como límite. La enmienda fue ratificada por 35 Estados, número insuficiente.

Sin embargo, este tema nunca dejó de estar en agenda, y con el correr de las décadas algunos Estados se sumaron a su ratificación, al calor de los debates instalados por los movimientos feministas de los últimos años. En 2020, Virginia ratificó la enmienda y se convirtió en el 38° Estado en hacerlo. Pero con Donald Trump en el poder, no se hizo nada para incluirla en la Constitución, amparándose en que el tiempo para hacerlo ya había expirado.

Hoy el debate radica en si ese argumento es válido, o si el Congreso puede tratar la enmienda e incluirla en la Constitución. Al mismo tiempo, de ser discutida, la enmienda tiene una fuerte resistencia por parte del Partido Republicano, que tiene mayoría en el Senado.

La negativa a incluir esta enmienda -que tiene un siglo de discusión- en la Constitución, se suma a que Estados Unidos es uno de los 9 países que -aunque la haya firmado- no ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw por sus siglas en inglés), adoptada en 1979 en la ONU.

Para ver: Mrs America

El debate para la ratificación de la ERA durante la década de los 70 se puede ver en la reciente serie Mrs America (2020). En sus 9 capítulos se muestra la lucha de los movimientos feministas para obtener la ratificación de los 38 Estados antes de 1979, y la resistencia de los sectores conservadores, liderados por Phyllis Schlafly (interpretada por Cate Blanchet). La serie muestra a su vez las tensiones al interior de los movimientos feministas, fundamentalmente por la cuestión racial. Aunque medio siglo ha pasado de esos debates, algunos temas siguen vigentes.

 

 

  • Fuente: Télam

Caso Fernando Báez Sosa

enero 16th, 2023|0 Comments

¿Qué tiene que ver la masculinidad con la violencia?   Por Javier Elena y Cristian Treves El pasado 2 de enero comenzó el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, un

Reflexiones mundial

diciembre 22nd, 2022|0 Comments

Terminó el mundial, ¿qué reflexiones nos deja? Por Georgina Sticco Hace más de dos meses que el mundial ha cubierto muchas de nuestras charlas cotidianas, y se ha metido en nuestras vidas.

Observatorio publicidades Qatar 2022

diciembre 19th, 2022|0 Comments

Observatorio de publicidades Qatar 2022   Por Grow, género y trabajo Acabamos de vivir otro mundial, y desde Grow género y trabajo volvimos a realizar el Observatorio de Publicidades enmarcadas en la

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022

diciembre 15th, 2022|0 Comments

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022  Imagen:FIFA vía Getty Images   Por Gonzalo Escalante y Cristian Treves Durante todo el año estuvimos trabajando sobre cómo se construyen los estereotipos de género

Masculinidades y Mundial 2022

diciembre 14th, 2022|0 Comments

Masculinidades representadas en el Mundial 2022  Imagen: DeporTV   Por Georgina Sticco Lo positivo de las masculinidades: quienes cuidan Si hay algo que nos viene regalando este mundial son escenas donde los

Mundial 2022 ¿Para todos?

noviembre 22nd, 2022|0 Comments

Mundial 2022 ¿Para todos?   Por Cristian Treves, Gonzalo Escalante y Javier Elena Ya empezó el el mundial, y como sucede siempre cada cuatro años, el fútbol copa la escena -mediática, social,