¿Conocés los avances en materia de igualdad de género en Argentina en el mes de septiembre?

Por Evelyn Aguirre

¿Estás al tanto de los últimos avances en materia de igualdad de género en Argentina durante el mes de septiembre?

Desde Grow creemos en la importancia de generar políticas públicas que permitan reducir las brechas de género, promover la igualdad de oportunidades y acrecentar la autonomía de mujeres y otras identidades de género. 

Te actualizamos sobre las medidas del mes:

  • 1/9: se publicó la Resolución 889/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo, que establece que será condición de permanencia la aprobación del Curso de “Capacitación continua y obligatoria en género” para el Registro Nacional de Representantes de Asociaciones de Consumidores y en el Registro Nacional de Representantes de Asociaciones Empresariales. 
  • 8/9: mediante la resolución 466/202, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad concedió un auspicio para la realización de la película “Yo nena, yo princesa” basada en el libro escrito por Gabriela Mansilla. En el mismo se relata la historia de Luana, la primera niña que logró el reconocimiento de su identidad de género en Argentina en 2014. 
  • 22/9: la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, dependiente del  Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicó la resolución 577/2021. La misma establece la creación del Programa Quialitas 190, que buscará brindar herramientas a los, las y les empleadores para la prevención y erradicación de violencia y acoso laboral. El programa contará con dos instancias teóricas, un taller con dinámicas interactivas en trabajos concretos y una instancia final de análisis retrospectivo y propuestas de líneas de acción.
  • 27/9: el Decreto presidencial 659/2021 aprobó la reglamentración de la Ley N° 27.636 de Promoción al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. Asimismo se designó al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad como la autoridad para aplicar dicha Ley. Se creó además, un registro de anotación voluntaria de personas trans aspirantes a trabajar en el sector público nacional.
  • 27/9: se lanzó el Programa Registradas, con el objetivo de reducir la informalidad para las trabajadoras de casas particulares. El mismo, a través del Decreto 660/2021, contempla el pago de hasta un 50% por parte del Estado de los sueldos de las empleadas registradas, durante 6 meses, a partir del primero de octubre. Propuesto por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, estima abarcar a 300.000 mujeres.

Este mes te invitamos a reflexionar sobre la importancia de contar con mujeres en espacios de decisión y la generación de políticas con perspectiva de género. Cada una de estas medidas fueron parte de un Ministerio o Subsecretaría liderado por una mujer con este enfoque. Ingresá a nuestro micrositio de #Autonomías.

 

  • Fuente: Télam

Caso Fernando Báez Sosa

enero 16th, 2023|0 Comments

¿Qué tiene que ver la masculinidad con la violencia?   Por Javier Elena y Cristian Treves El pasado 2 de enero comenzó el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, un

Reflexiones mundial

diciembre 22nd, 2022|0 Comments

Terminó el mundial, ¿qué reflexiones nos deja? Por Georgina Sticco Hace más de dos meses que el mundial ha cubierto muchas de nuestras charlas cotidianas, y se ha metido en nuestras vidas.

Observatorio publicidades Qatar 2022

diciembre 19th, 2022|0 Comments

Observatorio de publicidades Qatar 2022   Por Grow, género y trabajo Acabamos de vivir otro mundial, y desde Grow género y trabajo volvimos a realizar el Observatorio de Publicidades enmarcadas en la

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022

diciembre 15th, 2022|0 Comments

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022  Imagen:FIFA vía Getty Images   Por Gonzalo Escalante y Cristian Treves Durante todo el año estuvimos trabajando sobre cómo se construyen los estereotipos de género

Masculinidades y Mundial 2022

diciembre 14th, 2022|0 Comments

Masculinidades representadas en el Mundial 2022  Imagen: DeporTV   Por Georgina Sticco Lo positivo de las masculinidades: quienes cuidan Si hay algo que nos viene regalando este mundial son escenas donde los

Mundial 2022 ¿Para todos?

noviembre 22nd, 2022|0 Comments

Mundial 2022 ¿Para todos?   Por Cristian Treves, Gonzalo Escalante y Javier Elena Ya empezó el el mundial, y como sucede siempre cada cuatro años, el fútbol copa la escena -mediática, social,