Nuevas medidas COVID 2021: las tareas de cuidado nuevamente invisibilizadas

Por Tatiana Ardissone
Dadas las nuevas normativas legales emitidas por el Presidente de la Nación, desde Grow, nuevamente nos propusimos analizar cómo se presenta el cuidado en su último discurso. Se registraron patrones muy similares a los visibilizados en nuestra última nota:
- En las 6 veces que se usó alguna variante de la palabra “cuidado” en el discurso se lo hizo en relación a la salud física.
- Es así que el cuidado de la salud física sigue siendo protagonista, en detrimento de todos los demás cuidados esenciales que conviven en nuestro día a día. Pareciera ser que la crisis sanitaria continúa eclipsando otras muy graves e importantes que ha generado como la crisis del cuidado.
- Este patrón, donde el aislamiento y el encierro total parecen ser sinónimos de cuidado, atenta no sólo contra la salud mental sino también la salud física de las personas, sobretodo de quienes tienen personas a cargo.
- En Argentina, las mujeres dedican 42 hs semanales al trabajo no remunerado, mientras que los varones dedican 17 hs. Esto implica que ellas cargan con el 71% de este tipo de tareas, cuando ellos sólo con el 29%, según datos de la CEPAL.
- Según nuestra Encuesta de Uso del Tiempo en Contexto COVID-19 (2020), en pandemia si bien varones y mujeres estamos dedicando más tiempo a estas tareas, las mujeres continúan siendo quienes más tiempo le dedican al cuidado:
- personas sin hijos/as con y sin pareja perciben que su día dura 24 hs;
- varones con hijos/as, 26hs;
- mujeres con hijos/as en pareja, 30 hs; y
- mujeres con hijos/as sin pareja, 35 hs.
- El cierre de las escuelas pone en jaque nuevamente a múltiples familias, personas y organizaciones donde ellas se desempeñan, porque implica una sobrecarga de tareas de cuidado, que han quedado vacantes, que impactan sobre la carga mental y que limitan aún más el tiempo que las mujeres pueden dedicar al trabajo remunerado. Por lo tanto, desgasta directamente su autonomía económica.
- Esta situación deja a muchísimas mujeres desprotegidas (sobretodo a aquellas con trabajos informales) y, paradójicamente en un contexto obsesivo con el cuidado de las personas, no cuidadas.
Es así que, desde Grow, creemos que hoy más que nunca se ha puesto en relevancia la necesidad de ejercer corresponsabilidad dentro del hogar y entre los grandes actores de la sociedad (Estado, Empresas y Sindicatos) en pos de que el sobrepeso de las tareas de cuidado sea compartido.
Fuentes:
Casa Rosada Presidencia. 2021. “Anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández sobre nuevas medidas, debido al aumento de casos del nuevo Coronavirus, Covid-19, desde la Quinta de Olivos.” Disponible en https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/47674-anuncio-del-presidente-de-la-nacion-alberto-fernandez-sobre-nuevas-medidas-debido-al-aumento-de-casos-del-nuevo-coronavirus-covid-19-desde-la-quinta-de-olivos. Consultado el 15 de abril de 2021.
CEPAL. Sin año de publicación. “Indicador: Tiempo total de trabajo”. Disponible en https://oig.cepal.org/es/indicadores/tiempo-total-trabajo. Consultado el 15 de abril de 2021.
Grow. 2020. “Encuesta de Uso del Tiempo en Contexto COVID-19.” Disponible en https://www.generoytrabajo.com/covid19/encuesta/. Consultado el 16 de abril de 2021.
Lo transgresor del deporte
Lo transgresor del deporte Por Celina De Belaieff, Azul Picón y Georgina Sticco. Introducción En un país como Argentina, el fútbol es una parte importante de nuestra cultura. Se asume que
De “Love, Simon” a “HeartSttoper”
De “Love, Simon” a “HeartSttoper” (spoilers alert!) Preguntas que nos ayudan a ver y repensar el amor adolescente Por Georgina Sticco y Cristian Treves. Heartstopper, la adaptación de Netflix de la
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad ” de la ciudadanía argentina?
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad" de la ciudadanía argentina? Por Loréne Belloni, Juliana Szerdi y Cristian Treves Mañana miércoles 18 de mayo se llevará
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021 Por Javier Elena En abril se publicaron los datos preliminares de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo*, realizada por el INDEC en
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas Reflexiones DIVERSAS Por Cristian Treves Resuelto el conflicto de la FIFA por el permiso de ingreso de banderas LGBTIQA+ a los estadios de
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron La invisibilización de la violencia psicológica Por Georgina Sticco A 5 días de los Oscar y los episodios de violencia que sucedieron, nos parece