Brechas de género en los Golden Globes: datos y reflexiones

Por Anacristina Perry, traducida por Camila Pereyra
Desde GROW analizamos diferentes categorías de los Golden Globes, desde el 2010 hasta la actualidad. Nos preguntamos quiénes dirigían o guionaban en las películas y series nominadas y ganadoras. En cuanto a paridad de género, los números dejan mucho que desear.
A continuación, presentamos lo que encontramos (clickeá en los flyers para poder leer los datos!):
Reflexiones: sesgos que dificultan el avance de las mujeres
Al observar los datos, queda en evidencia que existe un claro sesgo institucional hacia las películas y series dirigidas por varones. Asimismo, se expone otro problema que es el de las barreras que deben enfrentar las mujeres, incluso para tener la oportunidad de dirigir películas o series. La cantidad de películas y series femeninas nominadas a los premios es tan acotada que deja en evidencia que, desde el punto de vista de la institución, las películas masculinas son la norma a la hora de considerar las nominaciones. Pareciera que ciertos directores son nominados cada vez que hacen una nueva película. Si bien su trabajo es increíble, estos directores probablemente estén recibiendo la nominación por su prestigio y no necesariamente por la calidad de la película o serie que están realizando. A la hora de las nominaciones y los premios, la opción más fácil es mirar las nuevas películas de estos directores, dado que ya han sido legitimados por sus trabajos previos y tendría sentido para ellos continuar recibiendo los elogios. Está claro que realizan grandes películas y series pero corren con ventaja en esta institución por la marca que han creado para sí mismos.
Este sesgo masculino en el ámbito del cine y la televisión coincide con la imposibilidad que enfrentan las mujeres para crear esta misma legitimidad y marca. Para las mujeres ganar un premio o incluso ser nominadas es una excepción a la norma. A través de las nominaciones a lo largo de los años, es claramente difícil llegar lejos en el ámbito de los premios sin prestigio asociado a tu nombre. Para las mujeres, sin embargo, es increíblemente arduo obtener este reconocimiento. El campo está dominado por varones, lo cual dificulta enormemente a las mujeres dirigir películas, pero también que su trabajo sea nominado, especialmente cuando existen estas otras opciones fáciles y conocidas.
Lo transgresor del deporte
Lo transgresor del deporte Por Celina De Belaieff, Azul Picón y Georgina Sticco. Introducción En un país como Argentina, el fútbol es una parte importante de nuestra cultura. Se asume que
De “Love, Simon” a “HeartSttoper”
De “Love, Simon” a “HeartSttoper” (spoilers alert!) Preguntas que nos ayudan a ver y repensar el amor adolescente Por Georgina Sticco y Cristian Treves. Heartstopper, la adaptación de Netflix de la
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad ” de la ciudadanía argentina?
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad" de la ciudadanía argentina? Por Loréne Belloni, Juliana Szerdi y Cristian Treves Mañana miércoles 18 de mayo se llevará
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021 Por Javier Elena En abril se publicaron los datos preliminares de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo*, realizada por el INDEC en
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas Reflexiones DIVERSAS Por Cristian Treves Resuelto el conflicto de la FIFA por el permiso de ingreso de banderas LGBTIQA+ a los estadios de
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron La invisibilización de la violencia psicológica Por Georgina Sticco A 5 días de los Oscar y los episodios de violencia que sucedieron, nos parece