¿Qué acciones propone el Programa Nacional “Igualar” para la igualdad de géneros en espacios de trabajo?

Programa Nacional “Igualar”: nuevo conjunto de medidas promotoras de #corresponsabilidad para minimizar desigualdades en espacios de trabajo.

 

Por Tatiana Ardissone

El miércoles 30 de septiembre de 2020, mediante la Resolución 220/2020 – Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se creó el Programa Nacional Para La Igualdad De Géneros En El Trabajo, El Empleo Y La Producción “Igualar” y se aprobó el Programa Nacional “Igualar”, desarrollados en el Anexo – 1 de dicha medida.

¿Cuáles son los lineamientos generales y acciones del Programa Nacional “Igualar”?

Dicho Programa se propone “(…) reducir las brechas y segmentaciones que componen la desigualdad estructural en el mundo del trabajo, el empleo y la producción para mujeres y personas LGBTI+ (…)”.

Para ello, identificó “como destinatarios 4 sectores prioritarios vinculados al mundo del trabajo, el empleo y la producción: 

  1. sector empresarial  (grandes, medianas y pequeñas empresas);
  2. sector público (Organismos públicos, nacionales, provinciales y municipales);
  3. sector sindical; y
  4. sector de la economía social y solidaria y de la economía popular  (organizaciones sociales y cooperativas de gestión popular, grupos asociativos y mutuales).

 

El Programa en cuestión también desarrolló un conjunto de acciones en pos de alcanzar tres componentes principales:

1. Fortalecimiento institucional a los actores del mundo del trabajo, el empleo y la producción

Para lograrlo, dicho plan propone realizar acciones orientadas a:

    1. construir acuerdos estratégicos para lograr la igualdad de género,
    2. sensibilizar, difundir y abordar problemáticas relacionadas con las desigualdades y las violencias en el mundo laboral por motivos de género, que desde Grow recomendamos hacer teniendo en cuenta – a partir del concepto de ‘interseccionalidad’ – que cada persona puede vivir diversas formas de desigualdad y violencias en espacios de trabajo, y
    3. capacitar y certificar a la población destinataria en políticas de igualdad de género en el ámbito laboral.

 

2. Articulación de políticas públicas para la igualdad en el mundo del trabajo

En este caso, las acciones elaboradas para su alcance plantean:

    1.  construir “(…) acuerdos interministeriales para (asegurar)…
      1. la transversalización de la perspectiva de género en la política destinada al mundo del trabajo (y)
      2. (…)  la búsqueda de la autonomía económica de las mujeres y personas LGBTI+.”
    2. “implementar un relevamiento continuo de políticas públicas existentes (…)” relacionadas con las temáticas mencionadas en el punto (a).

 

3. De legislación y seguimiento de normativa laboral con enfoque de género

Para dicho componente, las medidas exhibidas comprenden:

    1. realizar revisiones sistemáticas e integrales de la normativa vigente con el fin de proponer modificaciones tendientes a “(…) consolidar y elevar los pisos de los derechos adquiridos (…)” de las personas empleadas. En este sentido, las medidas que entren en vigencia por la ratificación del Convenio 190 de la OIT también serán tenidas en cuenta.

 

Desde Grow, resaltamos el espíritu de corresponsabilidad que exhibe el Programa Nacional Igualar al determinar como destinatarios a los principales actores de la sociedad, ya que estamos convencidas de que la transformación cultural es colectiva.

Para más información sobre el Convenio 190 de la OIT, recomendamos la lectura de nuestra “Guía comentada sobre el Convenio 190 de la OIT” documento que busca acompañar la lectura del Convenio, así como también generar reflexión sobre el tema.

 

Crédito de la imagen: Foto de Bandera creado por wirestock – www.freepik.es

 

  • Fuente: Télam

Caso Fernando Báez Sosa

enero 16th, 2023|0 Comments

¿Qué tiene que ver la masculinidad con la violencia?   Por Javier Elena y Cristian Treves El pasado 2 de enero comenzó el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, un

Reflexiones mundial

diciembre 22nd, 2022|0 Comments

Terminó el mundial, ¿qué reflexiones nos deja? Por Georgina Sticco Hace más de dos meses que el mundial ha cubierto muchas de nuestras charlas cotidianas, y se ha metido en nuestras vidas.

Observatorio publicidades Qatar 2022

diciembre 19th, 2022|0 Comments

Observatorio de publicidades Qatar 2022   Por Grow, género y trabajo Acabamos de vivir otro mundial, y desde Grow género y trabajo volvimos a realizar el Observatorio de Publicidades enmarcadas en la

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022

diciembre 15th, 2022|0 Comments

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022  Imagen:FIFA vía Getty Images   Por Gonzalo Escalante y Cristian Treves Durante todo el año estuvimos trabajando sobre cómo se construyen los estereotipos de género

Masculinidades y Mundial 2022

diciembre 14th, 2022|0 Comments

Masculinidades representadas en el Mundial 2022  Imagen: DeporTV   Por Georgina Sticco Lo positivo de las masculinidades: quienes cuidan Si hay algo que nos viene regalando este mundial son escenas donde los

Mundial 2022 ¿Para todos?

noviembre 22nd, 2022|0 Comments

Mundial 2022 ¿Para todos?   Por Cristian Treves, Gonzalo Escalante y Javier Elena Ya empezó el el mundial, y como sucede siempre cada cuatro años, el fútbol copa la escena -mediática, social,