La oportunidad de Ellen Fokkema: un paso hacia la constitución de espacios más equitativos.

La solicitud de Ellen Fokkema ante el KNVB es la primera en ser aceptada. Y por eso, será la primera mujer en jugar al fútbol en un equipo de la categoría A masculino en los Países Bajos.

Foto tomada de Infobae

Por Tatiana Ardissone

Protagonistas de esta historia:

  • KNVB: es la asociación deportiva de fútbol más grande de los Países Bajos. Tiene más de 1.2 millones de miembros y más de 500 empleados.
  • VV Foarút: es el club de fútbol en el que Ellen Fokkema juega.
  • Ellen Fokkema es la primera mujer que logra jugar en un equipo de fútbol de la categoría A con varones.

La práctica usual, expresada en el comunicado de KNVB, es que los equipos de fútbol conformados por menores de 19 años estén integrados por mujeres y varones. De hecho, Ellen Fokkema juega en el equipo con sus compañeros de fútbol desde que tiene 5 años. No obstante, una vez pasada esa edad se realiza una división según el género. Por un lado, los varones que logren alcanzar el nivel necesario, pasan a formar parte del equipo de la categoría A. Por el otro, las mujeres automáticamente son presentadas con un ‘techo de cristal’, ya que las mejores jugadoras pasan a integrar el equipo de la categoría B. En otras palabras, no acceden a integrar equipos de categoría A.

Sin embargo, esta es una historia de cambio esperanzadora. En ese mismo comunicado, Art Langeler, director de desarrollo de fútbol de la KNVB, cuenta que “(c)ada año hay una solicitud de una asociación para que una mujer juegue al fútbol en su primer equipo masculino” (KNVB Media; 2020). Este año, Ellen Fokkema consiguió una respuesta alentadora a la solicitud que envió al KNVB impulsada por su club deportivo de pertenencia.

Las palabras de la protagonista ilustran cómo esta oportunidad le permite ser –y sentirse– una par de sus compañeros varones, y cómo la noticia fue recibida con gran alegría:

 “He estado jugando con estos muchachos desde que tenía cinco años y lamentaba no poder jugar con ellos en un equipo el próximo año. Desde el KNVB siempre me aconsejaron que siguiera jugando con los niños el mayor tiempo posible, entonces, ¿por qué no debería ser posible? Es todo un desafío, pero eso solo me emociona más. Le pregunté al club (VV Foarut) si algo era posible y juntos presentamos la solicitud a la KNVB. Mis compañeros de equipo también reaccionaron con entusiasmo que puedo quedarme con ellos. No me atrevo a decir cómo será, pero de todos modos estoy muy feliz de poder participar en este piloto.” (KNVB Media; 2020).

En consecuencia con esta decisión, el KNVB y VV Foarut lanzaron un piloto, cuyo desarrollo monitorearán de cerca. Y en caso de resultar exitoso, ambas instituciones parecen estar abiertas a la posibilidad de que en un futuro estas oportunidades se multipliquen. El mismo Art Langeler expresa:

(…) El KNVB representa diversidad e igualdad. Creemos que debe haber espacio para todos en todos los sentidos. Además, en estos casos hay un buen desafío deportivo que no queremos bloquear. Por eso estamos comenzando este piloto. La experiencia dirá si funciona y cómo funciona. Supervisaremos cómo van las cosas en estrecha consulta con el club. En base a eso, podríamos aplicar un cambio de regulación” (KNVB Media; 2020).

Para finalizar, también nos gustaría señalar que este evento es un gran primer paso hacia la generación de espacios que contengan y fomenten la diversidad e igualdad. Y sumado a ello, recalcar que es una transformación impulsada por varones. Un punto muy importante a la hora de promover estos espacios. En este sentido, también es necesario que esta transición alcance todos los niveles. En particular, aquellos en los que se toman las decisiones. En el caso de VV Foarút, aquellos cargos se encuentran ocupados en su totalidad por varones. Y en KNVB, sólo 1 de 7 puestos está a cargo de una mujer.


Foto tomada del comunicado de KNVB

Bibliografía consultada:

 

  • Fuente: Télam

Caso Fernando Báez Sosa

enero 16th, 2023|0 Comments

¿Qué tiene que ver la masculinidad con la violencia?   Por Javier Elena y Cristian Treves El pasado 2 de enero comenzó el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, un

Reflexiones mundial

diciembre 22nd, 2022|0 Comments

Terminó el mundial, ¿qué reflexiones nos deja? Por Georgina Sticco Hace más de dos meses que el mundial ha cubierto muchas de nuestras charlas cotidianas, y se ha metido en nuestras vidas.

Observatorio publicidades Qatar 2022

diciembre 19th, 2022|0 Comments

Observatorio de publicidades Qatar 2022   Por Grow, género y trabajo Acabamos de vivir otro mundial, y desde Grow género y trabajo volvimos a realizar el Observatorio de Publicidades enmarcadas en la

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022

diciembre 15th, 2022|0 Comments

Masculinidades y violencias en el Mundial 2022  Imagen:FIFA vía Getty Images   Por Gonzalo Escalante y Cristian Treves Durante todo el año estuvimos trabajando sobre cómo se construyen los estereotipos de género

Masculinidades y Mundial 2022

diciembre 14th, 2022|0 Comments

Masculinidades representadas en el Mundial 2022  Imagen: DeporTV   Por Georgina Sticco Lo positivo de las masculinidades: quienes cuidan Si hay algo que nos viene regalando este mundial son escenas donde los

Mundial 2022 ¿Para todos?

noviembre 22nd, 2022|0 Comments

Mundial 2022 ¿Para todos?   Por Cristian Treves, Gonzalo Escalante y Javier Elena Ya empezó el el mundial, y como sucede siempre cada cuatro años, el fútbol copa la escena -mediática, social,