Para crianzas más libres: quebremos los estereotipos

Por Marisol Andrés
Se acercan las fiestas y muchos comercios se llenan de personas que quieren hacerle regalos a los niños y las niñas de sus familias. En un momento de cambio de paradigma respecto de las temáticas de género, las ofertas y las búsquedas de juguetes están en primer plano: ¿Qué se ofrece? ¿Qué se busca? ¿Cuáles son las preguntas que se hacen?
Desde Grow creemos que la promoción sesgada de juegos y juguetes limita la posibilidad de desarrollo de niños, niñas y niñes. El juego crea escenarios y habilita posibilidades, por lo tanto es necesario expandir su mundo, en lugar de reducirlo. Es por eso que hace varios años trabajamos en la deconstrucción de los roles de género en las infancias.
En 2015 y 2017 analizamos publicidades infantiles para conocer si los productos que se ofrecían reproducían o no estereotipos de género. El año pasado realizamos una encuesta en redes sociales para conocer la experiencia de quienes se acercaban a las jugueterías por un regalo navideño. En ambos casos, los resultados no dejaron dudas: todavía existen estereotipos de género muy marcados.
Aunque lentamente se va observando una tendencia al cambio, todavía hay quienes preguntan si el regalo es para nene o nena, limitando el acceso a los juguetes en función de roles de género construidos socialmente. ¿Acaso una nena no puede querer jugar con una pelota o un camioncito? ¿Un nene no puede querer jugar con un bebé? ¿Qué sucede con las infancias trans? ¿Se las está considerando? ¿Por qué el interés y el deseo de niños, niñas y niñes no es tenido en cuenta al momento de pensar qué regalarles?
Conscientes de que todavía hay mucho por hacer, este año decidimos subir la apuesta e implementar una campaña integral llamada #QuebremosLosEstereotipos para promover infancias con más libertad, lejos de roles y colores impuestos. Como parte de ella, realizamos y vamos a realizar las siguientes acciones:
- El 19/12 dictamos de manera gratuita el Webinar “Crianzas con perspectiva de género” junto a la licenciada en psicología, Paz Durbano. La propuesta consistió en revisar de manera colectiva el concepto de género como categoría social, y cómo los mandatos y estereotipos que se construyen en relación a él, afectan a niños, niñas y niñes.
- En redes sociales estamos realizando una convocatoria a ilustradores/as para que nos envíen contenidos gráficos de su autoría que promuevan juegos y juguetes libres de estereotipos y sexismo. Además, relanzamos la encuesta del año pasado. Queremos saber si las cosas están mejorando!
- A la brevedad vamos a presentar nuestro análisis de publicidades infantiles 2019 en el que buscamos identificar qué productos se dirigen a niñas y cuáles a niños, si hay presencia de identidades trans o no binarias, qué acciones realizan los/as niños/as, qué dice el slogan que acompaña la publicidad. Nos preguntamos si, en comparación a los análisis realizados en 2015 y 2017, y teniendo en cuenta los reclamos de las masivas movilizaciones feministas, cambió algo en la forma en que las marcas venden sus productos.
Desde Grow entendemos que la transformación es colectiva. Sumar esfuerzos implica que todos y todas prestemos más atención a los regalos que elegimos y a las preguntas que realizamos cuando alguien viene a comprar un juguete. Solo así, podremos promover modelos de crianza más libres y felices.
Caso Fernando Báez Sosa
¿Qué tiene que ver la masculinidad con la violencia? Por Javier Elena y Cristian Treves El pasado 2 de enero comenzó el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, un
Reflexiones mundial
Terminó el mundial, ¿qué reflexiones nos deja? Por Georgina Sticco Hace más de dos meses que el mundial ha cubierto muchas de nuestras charlas cotidianas, y se ha metido en nuestras vidas.
Observatorio publicidades Qatar 2022
Observatorio de publicidades Qatar 2022 Por Grow, género y trabajo Acabamos de vivir otro mundial, y desde Grow género y trabajo volvimos a realizar el Observatorio de Publicidades enmarcadas en la
Masculinidades y violencias en el Mundial 2022
Masculinidades y violencias en el Mundial 2022 Imagen:FIFA vía Getty Images Por Gonzalo Escalante y Cristian Treves Durante todo el año estuvimos trabajando sobre cómo se construyen los estereotipos de género
Masculinidades y Mundial 2022
Masculinidades representadas en el Mundial 2022 Imagen: DeporTV Por Georgina Sticco Lo positivo de las masculinidades: quienes cuidan Si hay algo que nos viene regalando este mundial son escenas donde los
Mundial 2022 ¿Para todos?
Mundial 2022 ¿Para todos? Por Cristian Treves, Gonzalo Escalante y Javier Elena Ya empezó el el mundial, y como sucede siempre cada cuatro años, el fútbol copa la escena -mediática, social,