Mattel: inclusión y diversidad en la nueva línea de juguetes

Por Marisol Andrés
Y llegó la disrupción en los juguetes
La semana pasada la compañía Mattel presentó una nueva línea de juguetes de género inclusivo creada con la colaboración de profesionales de la psicología y la educación, padres, madres y niños/as. Denominada “Creatable World” la propuesta pretende ser una alternativa para quienes buscan juguetes que no reproduzcan el binarismo de género.
La línea cuenta con seis kits de muñecos con diferentes tonos de piel, que son personalizables: se les puede cambiar el largo del cabello, y se puede elegir entre una variedad de atuendos, calzados y accesorios.
Finalmente, la marca creadora de Barbie apuesta a reflejar los cambios culturales que están teniendo lugar en nuestras sociedades, y que conciben a la diversidad y la inclusión como aspectos positivos.
Se suma, de esta manera, a marcas como Lottie (lottie.com) que desde 2012 generó un modelo de muñeca articuladas cuyos cuerpos se basan en niños/as y sus modelos en los sueños pedidos por chicos/as. Lejos de las normas impuestas, los niños y las niñas, tienen ahora la posibilidad de dejar volar su imaginación sin límites.
En este mismo sentido, se conoció que fabricantes de juguetes franceses firmaron un acuerdo para eliminar los estereotipos de género de los juguetes, considerados uno de los factores que influyen en el bajo porcentaje de mujeres en carreras STEM (The Guardian). Este acuerdo además fue firmada por la Federación Francesa del juguete y el gobierno. Además de revisar el diseño, el acuerdo incluye que se revisará la manera en que se publicitan los juguetes.
Antecedentes
En el Reino Unido, existe desde hace años la campaña Let toys be toys que pide a las industrias de juguetes y de publicidad que dejen de limitar los intereses de niños y niñas al promocionar sus productos como adecuados para unos u otros. Así, promueve que la clasificación de juguetes y libros sea por tema o función y no por género, para que los/as niños/as los elijan según sus intereses.
Como parte de su activismo, realizaron una investigación sobre la representación de los/as niños/as en los catálogos de juguetes (2017) en la que identificaron que el juego infantil todavía se representa de manera muy estereotipada, con cuatro veces más probabilidades de que los niños jueguen con autos y con doce veces más probabilidades de que las niñas se muestren con muñecas.
El trabajo de Grow en la temática
Desde Grow analizamos las representaciones de género en las publicidades infantiles con el objetivo de identificar la existencia de estereotipos y sexismo en los juguetes ofrecidos y en la forma de ofrecerlos (ver análisis de publicidades 2017 y 2015).
Como parte de este trabajo, promovemos la campaña #QuebremosLosEstereotipos para que el rosa deje de ser sinónimo de nena y el celeste sinónimo de varón, y para que a los chicos ya no se les imponga ser fuertes y deportistas, y a las chicas lindas, madres y cocineras. Por el contrario, creemos que cada niño y cada niña debe tener la libertad de crear su propia aventura.
Lo transgresor del deporte
Lo transgresor del deporte Por Celina De Belaieff, Azul Picón y Georgina Sticco. Introducción En un país como Argentina, el fútbol es una parte importante de nuestra cultura. Se asume que
De “Love, Simon” a “HeartSttoper”
De “Love, Simon” a “HeartSttoper” (spoilers alert!) Preguntas que nos ayudan a ver y repensar el amor adolescente Por Georgina Sticco y Cristian Treves. Heartstopper, la adaptación de Netflix de la
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad ” de la ciudadanía argentina?
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad" de la ciudadanía argentina? Por Loréne Belloni, Juliana Szerdi y Cristian Treves Mañana miércoles 18 de mayo se llevará
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021 Por Javier Elena En abril se publicaron los datos preliminares de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo*, realizada por el INDEC en
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas Reflexiones DIVERSAS Por Cristian Treves Resuelto el conflicto de la FIFA por el permiso de ingreso de banderas LGBTIQA+ a los estadios de
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron La invisibilización de la violencia psicológica Por Georgina Sticco A 5 días de los Oscar y los episodios de violencia que sucedieron, nos parece