¿Cuáles son los beneficios de implementar políticas
de balance de género en el ámbito laboral?

Diversos estudios han demostrado que llevar adelante un programa que mejore el balance de género en todos los estratos dentro de la empresa tiene múltiples beneficios.

A continuación hemos agrupado algunos de ellos:

Mejora el talento y ayuda a retener a los perfiles prometedores: Las mujeres representan el 60% de los graduados universitarios en Argentina y el mundo. Adaptarse a sus necesidades posibilita conseguir los mejores perfiles profesionales (UNESCO, 2013). Además se ha demostrado que a mayor balance de género, menor es el deseo de cambiar de trabajo y mayor la productividad de hombres y mujeres (McKinsey, 2012).

Mejora el desempeño financiero: Empresas del Fortune 500 con 3 o más mujeres en su Comisión Directiva han logrado un 73% más de rendimiento de sus ventas; 83% más de rentabilidad sobre sus recursos propios y 112% más de retorno sobre el capital en comparación a las empresas que no tienen mujeres (20-first).

Permite  adaptarse a las nuevas reglas de consumo: Las mujeres influencian y/o toman las decisiones de compra de la mayoría de los productos del mercado (Catalyst, 2007). En Argentina deciden el destino del 69% del ingreso total mensual familiar. Entre los nuevos consumidores de la región, las mujeres son el público de mayor crecimiento (America’s Market Intelligence).

Mejora la imagen corporativa: que una empresa se interese por la diversidad de género mejora su imagen y colabora en acercar la empresa a sus empleados, accionistas y clientes. Según la Comisión Europea los programas de diversidad mejoraron: la motivación de los empleados en un 58%, la satisfacción del cliente en un 57% y la percepción de la marca en un 69% (McKinsey, 2007).

Genera desarrollo: Para el 2020, se prevé que el 53,5% de las mujeres participen del mercado laboral, reduciendo la pobreza y aumentando el PBI. Sin la contribución de las mujeres la pobreza urbana se incrementaría en un 10%. Las mujeres tienden a invertir en salud, educación y en el bienestar de sus familias En Latinoamérica, en los últimos 0 años, 70 millones de mujeres ingresaron al mercado laboral, reduciendo la pobreza extrema en la región en un 30% (Banco Mundial, 2013)..

Notas

CONTACTO